Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
banner_temas_estrategicos_empresas_electricas
  • Licitaciones
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
ELECTROMOVILIDAD Y EL IMPULSO DE NUESTRAS EMPRESAS ASOCIADAS EN SU DESARROLLO  

P1011117

La movilidad eléctrica es un tema que cada vez toma más fuerza Chile. Actualmente, cerca de 250 vehículos eléctricos[1] circulan por las calles del país y se estima un progresivo aumento futuro, lo que plantea el desafío de generar la infraestructura necesaria para acompañar la introducción de este tipo de tecnología de transporte.

Promover la movilidad eléctrica es parte de los objetivos primordiales de nuestras empresas asociadas, con el sentido de contribuir además a una solución real para descontaminar las ciudades del país mediante el uso de energía 100% limpia.

La estrategia que recientemente presentó el Gobierno para abordar esta materia, trabajo liderado por los ministerios de Energía, Transportes y Medioambiente, con el apoyo de expertos, académicos y las empresas del sector, tiene como metas principales que al año 2050 el 40% de los vehículos particulares y el 100% del transporte público sea eléctrico.

Así, en coordinación con diversos organismos públicos y privados, muchas de nuestras compañías asociadas ya cuentan con exitosos planes de acción enfocados en la instalación de electrolineras públicas en diversos puntos del país, apoyo para aumentar el parque automotriz eléctrico, pero también del transporte público mediante el aumento de buses y taxis eléctricos, además de nuevas líneas de negocios que incorporan en sus áreas comerciales la venta de bicicletas y motos eléctricas, entre otros.

[1] Fuente: Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.

ENEL
CGE
CHILQUINTA
SAESA
ELECTROMOVILIDAD EN NÚMEROS

ENEL

Enel X: 20 electrolineras entre Santiago y Concepción

EnelXConce

La nueva línea de negocio de Enel, opera activamente en la Región Metropolitana y también en la del Biobío, a través de la primera oficina de representación comercial de Enel instalada en Concepción.

Enel X completa una red de 20 electrolineras públicas, tanto en Santiago como en regiones. Iniciativa que viene desarrollando desde 2012, cuando instaló los primeros dos cargadores del país en el edificio consistorial de la Municipalidad de Vitacura.

Para fines de 2018 el objetivo de Enel X es llegar a 40 electrolineras, instaladas principalmente en centros comerciales.

Si bien la infraestructura de recarga en la Región Metropolitana ya está relativamente cubierta, producto de la autonomía alcanzada por los vehículos eléctricos, esto hace que los usuarios comiencen a buscar alternativas para poder salir de Santiago, ese es el desafío para el cual Enel X está trabajando.

busytaxi

Bajo este marco, Enel X inauguró en la capital regional del Biobío, el primer punto de carga público para autos eléctricos, que no se encuentra en dependencias privadas, y que ya está operativo para los usuarios de Concepción. El nuevo punto de carga se suma al del estacionamiento donde se encuentra ubicada la oficina comercial de Enel en Concepción.

Asimismo, en conjunto con la municipalidad de Concepción, la compañía anunció la llegada del primer bus eléctrico que circulará por la ciudad, donde los habitantes de la capital regional podrán vivir la experiencia de trasladarse en un medio de transporte con tecnología no contaminante y amigable con el medio ambiente.

Enel Distribución puso, durante el año 2016, en circulación el primer bus eléctrico del país, iniciativa conjunta con la Ilustre Municipalidad de Santiago, que entrega un servicio de acercamiento gratuito para los santiaguinos y turistas que circulen por el centro de la capital.

CGE

CGE: puntos de carga en Antofagasta, Coquimbo, Rancagua y Concepción

CGE_ANTOFAGASTA

Un importante hito en el desarrollo de la Región de Antofagasta marcó la inauguración de su primer punto de carga para vehículos eléctricos, realizada el pasado 19 de julio por CGE.

 La empresa distribuidora posee un Plan de Electromovilidad que considera varias iniciativas. La más llamativa es la habilitación de electrolineras. Este último punto de carga inaugurado en Antofagasta se suma a los que ya fueron instalados en Coquimbo, Concepción y Rancagua. En una primera etapa, y como una manera de incentivar la movilidad eléctrica, este servicio se entregará de forma gratuita.

 Junto con la red de puntos de carga, el Plan de Electromovilidad de CGE incluye realizar una migración progresiva de los vehículos que utiliza para sus operaciones, incorporando 5 unidades eléctricas en su flota operativa.

CHILQUINTA

Chilquinta: 4 puntos de carga gratuitos

Chilquinta

La primera electrolinera inaugurada por Chilquinta fue instalada en Valparaíso, hoy ya cuentan con 4 puntos en total: uno en San Antonio, otro en Los Andes y dos en la ciudad de Valparaíso.

Las redes de carga están disponibles a público en forma gratuita y para usarlas sólo hace falta enviar un correo y la compañía entregará al usuario una tarjeta inteligente, que lo habilitará para activar y desactivar el servicio de carga.

Las electrolineras de Chilquinta tienen entrada de cable universal, sin embargo, los usuarios deberán portar su propio cable, ya que la conexión al vehículo varía, según el fabricante.

Para 2018 la Chilquinta espera habilitar el 100% sus oficinas comerciales en toda la Región de Valparaíso con puntos de carga. Además, la empresa trabaja en numerosas solicitudes de inmobiliarias y municipalidades interesadas en sumarse a la electromovilidad, por lo que el aumento de los puntos de abastecimiento eléctrico aumentará de manera progresiva a nivel local y nacional.

SAESA

Saesa: pioneros en el Sur de Chile con autos eléctricos

saesa-autos-electricos-2-1023x573

A finales de 2017, Saesa celebró con gran orgullo la llegada de los primeros 10 autos eléctricos a la compañía, siendo pioneros en traer esta tecnología de última generación al sur de nuestro país.

Conscientes del inminente cambio tecnológico asociado al futuro automotriz, del cual como empresa eléctrica sabían que debían formar parte y entender los desafíos propuestos, entre ellos, empezar a dimensionar el impacto que traerá en las redes eléctricas la entrada progresiva de los vehículos eléctricos el día de mañana.

Saesa destaca la importancia de una conducción segura y cómoda, pero sin duda, lo más importante es que los vehículos eléctricos no contaminan, al no emitir partículas de carbono, son sustentables con el medio ambiente y con el futuro.

ELECTROMOVILIDAD EN NÚMEROS

Captura de pantalla 2018-09-06 a la(s) 15.08.14
Recibe el Reporte Eléctrico en tu Mail

QUIENES SOMOS

  • Empresas Eléctricas A.G.
  • Historia
  • Directorio
  • Equipo Ejecutivo
  • Participación
  • Comités de Trabajo

ASOCIADOS

  • Asociados

TEM. ESTRATÉGICOS

  • Licitaciones
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad

COMUNICACIONES

  • Noticias
  • EEAG en la Prensa
  • Galería de Fotos
  • Videos
  • Actividades

ED. EN ENERGÍA

  • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
  • Mapas de Energía
  • Glosario de Energía

BIBLIOTECA

  • Reporte Eléctrico Transmisión y Distribución
  • Memoria Anual
  • Edición Especial Centenario
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube