Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
banner_temas_estrategicos_empresas_electricas
  • Licitaciones
  • Tarifas en Distribución
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
LICITACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN ZONAL
LICITACIÓN DE OBRAS NUEVAS
OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

LICITACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN ZONAL

Licitación construcción y ejecución de las obras de ampliación zonal Decreto Exento Nº 418/2017

En el marco de la licitación de obras de ampliación de transmisión zonal, necesarias para el abastecimiento de la demanda, establecidas en el Decreto Exento Nº 418/2017 del 4 de agosto de 2017 y posterior a la apertura de las ofertas administrativas, técnicas y economías, con fecha 21 de junio de 2018, el Coordinador Eléctrico Nacional, emitió el acta de verificación y evaluación de las ofertas administrativas.

El documento contiene e los resultados de la verificación de la completitud de las ofertas administrativas. Para cada proponente se presenta una matriz de verificación y evaluación de la información. Además, se presentan las observaciones y aclaraciones que cada proponente debe subsanar.

Asimismo, el Coordinador emitió documento con las aclaraciones técnicas que cada proponente debe subsanar, en un plazo de no superior a 3 días hábiles. Los proponentes son:

  • Andaluza de montajes eléctricos y telefónicos S.A Agencia en Chile
  • CAM Chile SpA
  • CHINT Electric CO. LTD
  • Consorcio Cobra Chile Servicios S.A y Cobra Instalaciones y Servicios S.A
  • Elecnor Chile S.A.
  • Consorcio Comercializadora Multinacional S.A., Elequipos Servicios de Ingeniería S.A. URIVI Construcciones Limitada y Servicios Eléctricos Kompany Chile SpA
  • EFACEC ENGENHARIA e Sistemas S.A
  • EIFFAGE Energía Chile
  • Consorcio Grid Solutions Chile S.A. Ingeniería eléctrica y construcción Limitada
  • Grid Solutions Chile S.A.
  • Consorcio conformado por Empresas Grid Solutions Chile S.A. e Isotrón Chile S.A.
  • Ortiz Energía S.A.U.
  • Pine SpA
  • Prodiel Agencia en Chile
  • Quanta Services Chile
  • SIEMENS S.A.
  • Sociedad Española de montajes industriales S.A.
  • TECNET S.A.

Posterior a ello, el día 06 de julio de 2018, el Coordinador declaró desierta un total de 20 obras de ampliación por no contar con ofertas que calificarán en su evaluación técnica, económica o por no cumplir con la restricción señalada en la letra b) del numeral 12.4.2 que indica que “el máximo V.I. total adjudicado a un Proponente, correspondiente a la suma de todos V.I. ofertados de la (s) Obra (s) o grupo (s) de Obras que se adjudicaría, será menor o igual a 0,8 veces su Volumen de Negocios.”

Ese día, se adjudicaron las siguientes obras de ampliación comprendidas en el Decreto Exento Nº 418/2017 del Ministerio de Energía:

Captura de pantalla 2018-09-06 a la(s) 13.24.03
Captura de pantalla 2018-09-06 a la(s) 13.24.12

LICITACIÓN DE OBRAS NUEVAS

El día 26 de julio de 2018, el Coordinador Eléctrico Nacional publicó el acta final del proceso de adjudicación de los Derechos de Explotación y Ejecución de las Obras Nuevas contempladas en el subconjunto B del Decreto Exento Nº 422/2017. En este subconjunto participaron 12 proponentes (Alupar Investimento S.A., Consorcio Red Eléctrica Chile SpA y Cobra Instalaciones y Servicio S.A., Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., Transelec S.A. Transelec Holdings Rentas Limitada., Consorcio Saesa – Chilquinta, Sociedad Austral de Electricidad S.A., Consorcio Celeo Redes Chile – España, Consorcio Ferrovial Transco Chile SpA – Ferrovial Transco Chille III SpA, Engie Energía Chile S.A., Besalco Energía Renovable S.A., Besalco S.A.) A continuación se presentan las propuestas adjudicadas.

Captura de pantalla 2018-09-06 a la(s) 13.24.18

OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

Chilquinta trabaja en la ejecución de una nueva subestación, que permitirá potenciar la progresiva demanda por suministro eléctrico en Quillota y La Cruz.

20180215112319-proyectomayaca

Información relevante:

–       línea de transmisión de 110 kV de 5,7 km,

–       subestación tap en 110 kV para conectarnos a una línea existente

–       subestación 110/12 kV de 30 MVA

–       Fecha estimada puesta en servicio diciembre 2019, con entrada en operación de manera gradual durante el transcurso del 2019

–       Construcción 9 meses

–       Transmisión Zonal

–       Minimización de impacto visual por medio de torres y postes metálicos auto soportados

Desde 1984 la Provincia de Quillota registra un crecimiento demográfico sostenido, que a su vez generó un aumento en la construcción de conjuntos inmobiliarios, centros comerciales y el incremento de la actividad agrícola. Como consecuencia de esto, el desarrollo en la zona se ha hecho evidente, pero al mismo tiempo ha presentado una considerable mayor demanda energética, que según la tendencia proyectada seguirá al alza.

Ante ese escenario y a corto plazo, la energía eléctrica simplemente no va a ser suficiente para solventar las necesidades de los residentes del sector y menos para dar abasto al nuevo hospital biprovincial que entrará en funcionamiento en un par de años.

Por eso con miras a este desafío Chilquinta Energía puso en marcha el proyecto Subestación Mayaca. Esta iniciativa de distribución eléctrica representa una inversión de USD$ 11.000.000.

“El Proyecto considera principalmente el suministro de las comunas de Quillota y La Cruz, que actualmente son abastecidas mediante dos Subestaciones (San Pedro y La Calera), las cuales están cercanas a su máxima capacidad”, explica el Subgerente de Centros de Servicio de Chilquinta, Roland Saavedra.

 La medida ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), otorgada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, previamente aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

“La importancia de la Resolución de Calificación Ambiental es que certifica que el proyecto cumple con toda la normativa ambiental y que no genera los efectos establecidos en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, es decir, no constituye un riesgo para la salud de la población, los recursos naturales renovables y nos habilita para construir”, explicó el Ejecutivo de Chilquinta.

El trazado también cuenta con todos los permisos ambientales sectoriales, además de la admisibilidad de concesión definitiva ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En el proceso de la Declaración de Impacto Ambiental hubo participación ciudadana y desde su formulación la SE Mayaca ha considerado un Sistema de Información, Reclamos y Sugerencias con diversos canales de comunicación. Además se habilitó en el sitio web www.chilquinta.cl un portal exclusivo de consultas y repuestas. En paralelo se instauró, a mediados de abril, una Mesa Territorial de Los Morrillos.

Actualmente Chilquinta comenzó con las obras civiles en el terreno. Con la puesta en servicio de la nueva Subestación Mayaca se obtendrá una mayor robustez y flexibilidad del sistema, lo que permitirá cumplir con el suministro para las nuevas demandas de energía y crecimiento de la zona.

Obras Celeo Redes

Imagen 1

Celeo Redes Chile Limitada posee cuatro proyectos de transmisión que pertenecen al Sistema de Transmisión Nacional. Tres de ellos se encuentran en operación, mientras que uno está en la etapa de construcción. De los tres proyectos en operación, el último de ellos inició esta etapa el pasado 24 de Diciembre de 2017, fecha en la que el Coordinador declaró en operación comercial a la obra nueva “Nueva Línea 2×500 Charrúa – Ancoa 500 kV: Tendido del Primer Circuito”. Este proyecto tiene una longitud de 198 km, atravesando 2 regiones y 12 comunas entre la VII y VIII regiones.

Imagen 2

Proyecto en etapa de construcción:

Subestación Seccionadora Nueva Diego de Almagro, Nueva línea 2×220 kV entre S/E Nueva Diego de Almagro – Cumbre y Banco de Autotransformadores 1×750 MVA 500/220 kV.

Fecha estimada de entrada en operación:

Etapa 1, consistente en la construcción de la subestación Nueva Diego de Almagro, que pasará a denominarse subestación Illapa, junto con los seccionamientos correspondientes: Noviembre 2018.

Etapa 2, consistente en la construcción de la línea 2×220 kV Nueva Diego de Almagro – Cumbre y banco de autotransformadores 1×750 MVA, 500/220 kV en la subestación Cumbre: Noviembre 2019.

Descripción General y Ubicación de la Obra:

El Proyecto consiste en la construcción de la subestación seccionadora Nueva Diego de Almagro y el seccionamiento de las líneas 1×220 kV Diego de Almagro – Carrera Pinto y 2×220 kV Cardones – Diego de Almagro, circuitos 1 y 2 en la nueva subestación. La subestación Nueva Diego de Almagro se emplaza al sur de la actual subestación Diego de Almagro, a una distancia de 15 kilómetros aproximadamente, y cuenta con un patio de 220 kV en configuración interruptor y medio. Adicionalmente incluye el suministro, montaje y puesta en servicio de un banco de autotransformadores 500/220 kV de 750 MVA en la S/E Cumbre. Por otra parte, el Proyecto considera una nueva línea de transmisión 2×220 kV entre las subestaciones Nueva Diego de Almagro y Cumbre, con una capacidad de 600 MVA por circuito y con sus respectivos paños de conexión en el patio de 220 kV de la S/E Nueva Diego de Almagro y Cumbre.

Recibe el Reporte Eléctrico en tu Mail

QUIENES SOMOS

  • Empresas Eléctricas A.G.
  • Historia
  • Visión Estratégica
  • Directorio
  • Equipo Ejecutivo
  • Participación
  • Comités de Trabajo

ASOCIADOS

  • Asociados

TEM. ESTRATÉGICOS

  • Licitaciones
  • Tarifas en Distribución
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad

COMUNICACIONES

  • Noticias
  • EEAG en la Prensa
  • Galería de Fotos
  • Videos
  • Actividades

ED. EN ENERGÍA

  • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
  • Mapas de Energía
  • Glosario de Energía

BIBLIOTECA

  • Reporte Eléctrico Transmisión y Distribución
  • Memoria Anual
  • Edición Especial Centenario
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube