Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario

CARRETERA ELÉCTRICA Y MATRIZ ENERGETICA CENTRARON DEBATE SOBRE SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO

23 agosto, 2012Eléctricas en la Prensa, NoticiasEmpresas Eléctricas

Santiago 23 de agosto.- Con una  amplia convocatoria  y centrado en temas claves de la política energética del país, se llevó a cabo esta mañana el Foro Debate: Desarrollo Energético en Chile: Conflictos y Consensos, organizado  por la Plataforma Escenarios Energéticos: Chile 2030.

En la ocasión, los diversos actores del mundo energético, hidroeléctricas, ecologistas, representantes de Gobierno y expertos en esta materia, intercambiaron  ideas y posturas frente a este tema país.

 Sin duda, el punto que abarcó la atención del debate, fue el proyecto de Carretera Eléctrica que en los próximos días ingresará al Congreso.

Sobre ello, Vivianne Blanlot, consultora y ex integrante del CADE, dijo que existe una concepción errada del problema económico de la transmisión. “Uno de los principales problemas es la restricción  de localización de los sistemas de transmisión, además necesitamos de un sistema que minimice los crecientes conflictos ambientales” acotó.

El académico y ex ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, fue enfático en señalar que “el principal beneficiado en un sistema de transmisión robusta, son ante todo, los consumidores” al explicar los beneficios de concretar una Carretera Eléctrica.

Al respecto, Felipe Cerón de Aes Gener, señaló que “Chile requiere un de sistema dinámico, aclarando que loa apagones registrados el último tiempo no han tenido relación  con los mecanismos de transmisión” 

Por su parte el Subsecretario de energía, Sergio del Campo, insistió  en  que se deben generar  condiciones “para que nuestro país tenga mayor independencia en materia energética», valorizando el trabajado de Escenarios energéticos. Agregó que es “necesarios sembrar relaciones con países vecinos para lograr una integración energética”

EL FUTURO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Al abordar temas respecto de  los desafíos que enfrenta la matriz energética hoy en día nuestro país, Nicola Borregaard integrante de escenarios Energéticos, dijo que respecto de la judicialización  de  los proyectos existentes, “ los vicios no son formales sino de fondo”

En esta materia, Sara Larraín, Directora de Chile Sustentable y ex integrante dela CADE, dijo que en torno a los proyectos energéticos, “ se ha demonizado a la ciudadanía cuando ha manifestado oposición. 

 Ante este punto, Desde las Generadoras, el Gerente General, René Muga, fue categórico: “enfrentamos una gran incertidumbre para sacar proyectos hidroeléctricos en el país y llamó a lograr mayor diálogo e información para lograr acuerdos, crear confianzas  y derribar mitos”

Al respecto, Patricio Rodrigo, Director Ejecutivo de Chile Ambiente e integrante del Consejo de Defensa dela Patagonia, dijo que “Chile paga uno de los precios más caros de Latinoamérica, debido a que la ley eléctrica y código sanitario están obsoletos”, puntualizando que es necesario cambiar el marco regulatorio para desarrollar territorios energéticos” 

Sobre ello, La ministra de Bienes Nacionales Catalina Parot, agregó que respecto del marco territorial, “el Estado tiene un rol que jugar y ante ello, hay que definir un marco donde se puedan tomar las decisiones»

María Camila Uribe, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, agregó que “Para el BID, el diálogo en el tema energético es clave, generar consensos en torno a los temas estratégicos ayudaría mucho a mejorar el futuro. Si bien es cierto que los estudios técnicos en los diferentes temas son información indispensable para la toma de decisiones, crear espacios de diálogo entre los  actores involucrados ayuda a lograr acuerdos que serán claves para el desarrollo de Chile” puntualizó

AMPLIAR HORIZONTES Y FOCOS DE DISCUSION

Guillermo Scallan, integrante del Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos: Chile 2030, resaltó que gracias al trabajo instalado en conjunto con diversos sectores, se ha logrado abrir una visión energética a largo plazo a través del diálogo y consenso.

Frente a ello, destacó cómo esta plataforma ha sido replicada fuera de nuestras fronteras: “Chile ha inspirado este proceso de diálogo energético en otros países, tal es el caso de Escenarios Energéticos: Argentina2030, alos que se sumarán Brasil y Uruguay” recalcó.

Por su parte el Subsecretario de energía, Sergio del Campo, insistió  en  que se deben generar  condiciones “para que nuestro país tenga mayor independencia en materia energética», La autoridad, destacó el trabajo realizado por Escenarios energéticos:  “Es necesario sembrar relaciones con países vecinos para lograr una integración energética” 

Al cierre Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas, agradeció el nivel del debate, ideas y convocatoria de este encuentro energético, marcado por el interés común de los participantes de lograr consensos en materia energética

 

Etiquetas: DEBATE ENERGÉTICO
Publicación anterior DISCUTIRÁN MODELO ELÉCTRICO CHILENO Siguiente publicación ENERGÍA: HABRÁ MÁS DIFICULTADES EN LOS PROYECTOS SI NO HAY DIÁLOGO

Entradas relacionadas

LAS NECESIDADES DEL DEBATE ENÉRGETICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS EN CNN CHILE

8 enero, 2013Empresas Eléctricas

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Reborn Electric, ganadores del Premio Avonni en la categoría Energía Empresas Eléctricas 5 diciembre, 2019
  • Jurado del Concurso «Mi Luz del Futuro» selecciona a los ganadores en esta primera versión 5 diciembre, 2019
  • Columna de Opinión Javier Bustos: Rol de las Redes Eléctricas en la Meta de Carbono Neutralidad 11 noviembre, 2019
  • 20 proyectos preseleccionados para el Concurso «Mi Luz del Futuro» reciben sus primeros kits de trabajo 6 noviembre, 2019
  • Empresas Eléctricas A.G. y sus asociados participan en compromiso de medidas concretas de mediano plazo del Plan Energía +Mujer 6 noviembre, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube