Por primera vez, los principales gremios del sector de energía exponen a los candidatos presidenciales su visión conjunta sobre los desafíos y metas en las áreas de generación, transmisión, distribución y gas natural, en el marco del ciclo de conversatorios “Energía Presidencial”. Esta semana, iniciaron con el equipo de la abanderada del pacto Unidad por Chile, encabezado por el economista Luis Eduardo Escobar.
(La Tercera, septiembre 28 2025)
De manera inédita, cuatro gremios representantes de las principales industrias relacionadas con el sector energético se unieron para mostrar una visión común de largo plazo sobre la importancia que reviste la energía eléctrica para el desarrollo del país. Este recurso estratégico indispensable impulsa la productividad y la creación de empleos, la electrificación de los hogares, además de ser el motor habilitante para los avances en infraestructura, educación, salud y comunicaciones que requiere Chile.
Así, el martes 23 de septiembre, los representantes de las asociaciones gremiales que reúnen a las principales empresas de generación, de transmisión, de distribución y de gas natural dieron inicio al conversatorio “Energía Presidencial”, cuyo objetivo es entregar una mirada sintética y de largo plazo del sector energético a las principales candidaturas presidenciales en competencia.
A esta primera sesión asistieron Luis Eduardo Escobar, representante del área económica de la candidatura de Jeannette Jara, y Julio Maturana, asesor en energía de la misma candidatura.
Generación y transmisión
Tras la cita, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, que lidera con más de la capacidad de articulación y trabajo colaborativo de las industrias, dijo que “expresamos desde los cuatro conversatorios la necesidad de que como sectores económicos reforcemos los consensos en los temas estratégicos de largo plazo como son la descarbonización de la energía y la transición energética, y eso requiere una institucionalidad que sea capaz de transitar en ese tiempo. El desafío que tenemos es seguir manteniendo un mercado de energía robusto, con señales de precios claras, con una nueva infraestructura, con sistemas de almacenamiento, de flexibilidad, y sobre todo con seguridad, que la energía va a estar siempre presente en la red. En un país como Chile es importante contar claras las señales de accountability para tener objetivos estratégicos definidos que podamos monitorear y cumplir”.
En tanto que para Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores de Chile, aseveró que “como sector creemos que debemos seguir reforzando las señales a las redes de transmisión, de manera que el desarrollo de las energías renovables sea efectivamente posible. Para ello, se requieren procesos de planificación anticipada más ágiles, con participación temprana y efectiva de las comunidades, y con una capacidad técnica reforzada en los distintos organismos del Estado que participan en estos roles. Entonces, requerimos medidas que nos permitan implementar las inversiones en más cortos plazos, así como también fortalecer la participación de todos los actores en estos procesos de infraestructura”.
Distribución y gas natural
En materia de distribución de electricidad, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, afirmó que “estamos convencidos de que es prioritario impulsar cambios en la regulación de la distribución eléctrica, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y contar con redes más resilientes que nos permitan enfrentar de mejor forma los desafíos del cambio climático. Solo así, este sector —plenamente regulado— podrá brindar un mejor servicio a la ciudadanía y contribuir de manera efectiva a que la transición energética llegue a todos los hogares del país”.
A su vez, Carlos Cortés, presidente de la Asociación de Empresas de Gas Natural, sostuvo que las empresas que representan tienen “el desafío de apoyar una mayor y más eficiente incorporación de energías renovables en el sector eléctrico, además de seguir contribuyendo significativamente a la descontaminación de las ciudades. Aunque el mercado de los combustibles de manera muy eficiente, son necesarias señales regulatorias, definiciones de política, y por eso es que reuniones como esta nos permiten poner sobre la mesa los temas que impulsarán una transición energética más inclusiva, más segura y más costo eficiente”.
Finalmente, el vocero del equipo económico de la candidata Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, se manifestó satisfecho con la presentación recibida: “Lo que ustedes han planteado no solo en una fracción de diagnóstico sino de mirar el largo plazo es muy importante”.
“Juntarse con los actores del sistema energético es fundamental, porque sin energía no hay crecimiento. Y por lo tanto, cualquier camino de desarrollo requiere energía, y en eso el rol que ustedes cumplen es fundamental. Estamos disponibles para tener esta conversación que nos lleve a que el desarrollo del país sea sustentable y amigable, y que la energía cumpla el rol que debe cumplir en la sociedad”, afirmó Escobar.