Distribuidoras eléctricas refuerzan su preparación para el invierno 2025 con inversión récord y planes preventivos

Ante la proximidad del invierno, Empresas Eléctricas AG, el gremio que agrupa a las principales distribuidoras del país, anunció una inversión de $28.000 millones -un 25% superior a la del año anterior- destinada a reforzar su infraestructura, cuadrillas y canales de atención al cliente, a la vez que subraya la necesidad de modernizar la regulación vigente.

Santiago, 29 de abril de 2025.- Durante los meses de invierno las contingencias climáticas ponen a prueba la continuidad de suministro eléctrico, debido a las lluvias intensas, vientos fuertes y eventos climáticos extremos, lo que puede provocar daños en la infraestructura de distribución.

Es por ello que para esta temporada de invierno, las distribuidoras eléctricas agrupadas en Empresas Eléctricas AG, se han preparado con más anticipación y recursos, realizando inversiones por cerca de $28 mil millones de pesos, un 25% más que el año pasado, buscando fortalecer las capacidades técnicas, logísticas y humanas de las compañías para enfrentar de manera más efectiva las contingencias climáticas.El principal foco de la preparación ha estado puesto en el manejo preventivo de vegetación, la atención prioritaria a clientes electrodependientes, el refuerzo de brigadas en terreno, el fortalecimiento de canales de atención de clientes y la generación de respaldo para consumos críticos.

Cinco ejes estratégicos de preparación

El Plan Invierno 2025 se basa en cinco ejes fundamentales:

  • Manejo preventivo de vegetación: Despeje de miles de árboles en zonas de riesgo y fortalecimiento de inspecciones mediante tecnologías como drones y sistemas de georreferenciación.
  • Protección de clientes electrodependientes: Entrega de generadores domiciliarios, protocolos de atención prioritaria y monitoreo remoto de pacientes críticos.
  • Refuerzo de brigadas operativas: Incremento sustantivo de cuadrillas, aumentando significativamente su capacidad de despliegue en casos de emergencia.
  • Fortalecimiento de canales de atención: Ampliación de call centers, integración de inteligencia artificial, canales de WhatsApp y plataformas digitales de gestión automática de emergencias.
  • Respaldo de generación para consumos críticos: entrega de generación móvil para respaldar el funcionamiento de hospitales, sistemas de agua potable rural y servicios esenciales.

“Este invierno nos hemos preparado anticipadamente como industria, reforzando nuestras capacidades en todos los aspectos críticos. Hoy estamos mejor preparados para mitigar los efectos del período de invierno, sin embargo también es importante ser transparentes de cara a la ciudadanía y decir que no es posible evitar todas las interrupciones de suministro cuando ocurren eventos climáticos extremos”, señaló Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.

Además del fortalecimiento interno, las empresas han trabajado activamente en la coordinación preventiva con autoridades locales, SENAPRED, SEC, Delegaciones Presidenciales, Bomberos y Carabineros, mediante simulacros, mesas técnicas y planes conjuntos de respuesta ante emergencias.

Llamado a modernizar la regulación

Meriches también enfatizó que, pese a los avances logrados, las condiciones estructurales que hacen vulnerable a la distribución eléctrica frente a los eventos climáticos extremos siguen presentes, ya que el actual marco regulatorio de distribución, vigente desde hace más de 40 años, no incentiva adecuadamente las inversiones en resiliencia ni en modernización de redes.

“Hoy enfrentamos fenómenos extremos con una regulación pensada para otro tiempo. Es urgente avanzar hacia un nuevo marco que permita redes más robustas y resilientes frente al cambio climático y la electrificación creciente de la demanda. Seguiremos trabajando con seriedad y compromiso en empujar los cambios regulatorios necesarios para modernizar este segmento”, subrayó Meriches.

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Prensa

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin