Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
slide-distribucion-electrica

El Futuro de la Distribución Eléctrica

23 septiembre, 2016NoticiasNo hay comentariosEmpresas Eléctricas

NUEVA LEY DE DISTRIBUCIÓN – CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

El Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), dieron inicio el pasado jueves 29 de septiembre al proceso público y participativo para la elaboración de un nuevo marco regulatorio para la distribución de energía eléctrica.

Para ese efecto, a continuación se conformarán cuatro grupos de trabajo temáticos que se especializarán en los diversos temas técnicos, económicos y regulatorios, además de las interacciones tanto con otros nuevos negocios como con la sociedad y nuestro medio.

El objetivo de estos grupos de trabajo es profundizar en los diversos elementos necesarios para lograr un diagnóstico compartido, que recoja tanto los problemas actuales, como los desafíos futuros que debemos enfrentar. Todo esto servirá de base para el desarrollo de nuestra propuesta regulatoria para el sector.

La propuesta de grupos de trabajo se organiza agrupando los temas de la siguiente forma. Sin embargo, se debe tener presente que este listado de temas no es exhaustivo, ni definitivo y se espera continuar agregando y clasificando temas en la medida que surjan de la propia discusión de los grupos.

• Grupo 1: El desarrollo de la red de distribución. En este grupo se abordarán temáticas referidas a la expansión de la distribución: obsolescencia de redes, urbanización masiva; incorporación de nuevos esquemas de planificación, trazado, capacidad, equipamiento, readecuación, nuevas tecnologías, monitoreo, automatización, SCADAS de distribución, smart grids y micro grids, generación distribuida GD y cogeneración (CHP), la empresa digital, el Internet de las cosas, la medición inteligente, el consumo activo; costos y factibilidades de las nuevas tecnologías. También se discutirá en torno a calidad de servicio: confiabilidad, seguridad, calidad técnica; GD y CHP en la red y otras tecnologías de potencial impacto en la red; medición, registro, estadísticas, reporte, información y oportunidades de estandarización; interrupciones, compensaciones, tradeoff inversiones vs calidad; resiliencia frente a catástrofes naturales; interoperabilidad, uso de estándares.

Coordinadores: Danilo Zurita, Ingeniero eléctrico de la CNE y David Watts, Profesor PUC
Correo: desarrollodelared@cne.cl

• Grupo 2: Financiamiento de la red del futuro y su tarificación. En este grupo se abordarán temáticas referidas a la remuneración de la red y su tarificación: regulación tarifaria, regulación por incentivos, regulación por resultados; VAD, estudios, economías de ámbito, efectos geográficos; nuevos esquemas tarifarios AT y BT; equidad tarifaria, efectos de equidad; medición inteligente; costos asociados a automatización; propiedad de medidores, certificación, tarifas horarias, peak load pricing, costos hundidos, agregación de demanda, aporte de financiamiento de generación distribuida, cogeneración y otras fuentes (actividades de eficiencia energética, gestión de demanda, etc.)

Coordinadores: Rodrigo Gutiérrez, Ingeniero industrial de la CNE y Hugh Rudnick, Profesor PUC.
Correo: financiamientodelared@cne.cl

• Grupo 3: Los modelos de negocio de la distribución. En este grupo se abordarán temáticas referidas a la habilitación de nuevos negocios y nuevos modelos regulatorios: Integración vertical y horizontal (nuevos modelos de negocios, integración horizontal de empresas, generación‐distribución, diversos energéticos, gas‐electricidad, sustitución energéticos, cooperativas, contratistas y servicios de apoyo); comercializador (retail competition, flexibilidad tarifaria, tecnología y propiedad del medidor, certificación del medidor, valor y modelo de negocio del registro de consumo); agregación (respuesta, gestión de demanda o demand response); eficiencia energética (decoupling de negocios, evaluación de proyectos de eficiencia y alternativas tecnológicas online – smart audits)

Coordinadores: Laura Contreras, Abogada de la CNE y Hugh Rudnick, Profesor PUC.
Correo: modelosdenegocio@cne.cl

• Grupo 4: Los servicios de la red del futuro. En este grupo se abordarán temáticas referidas a generación distribuida: aporte a remuneración de redes, subsidios cruzados, net metering/ billing/ PMGD; almacenamiento, desafíos tecnológicos; nuevos esquemas de planificación y operación; transactive energy, telecomunicaciones y medición; big data, distributed energy systems; transporte eléctrico. También se discutirá en torno a demand response: medición inteligente, consumo inteligente, libertad de elección tarifaria; control de demanda, agregación de demanda; señales de precios, tarifas horarias (RTP), peak pricing (CPP), precios locales. Por último, se integran temáticas sobre urbanismo e integración con la ciudadanía y su entorno: integración al desarrollo de las ciudades y a los procesos de planificación urbana, integración a los procesos de planificación de otras redes (comunicaciones, cable, gas, agua, transporte, transporte eléctrico, etc.)

Coordinadores: Fernando Flatow, Ingeniero eléctrico de la CNE y David Watts, Profesor PUC.
Correo: reddelfuturo@cne.cl

Estos grupos de trabajo se reunirán entre los meses de octubre 2016 y enero 2017, por lo que queremos invitarte a inscribirte en el o los grupos en que desees participar escribiendo a los correos señalados, acompañando tu información de contacto (Nombre, email e institución).

Se adjunta programa que puede descargar aquí

Descargar Archivos:
– PPT Francesco Starace
– PPT Antoni Peris
– PPT Luis Eduardo Bresciani
– PPT Hugh Rudnick

Leer más: Comunicado Gobierno y Empresas Eléctricas inician proceso participativo para definir el futuro del segmento de distribución de energía en Chile

Publicación anterior COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Y EMPRESAS ELÉCTRICAS A.G. REALIZAN ROADSHOW EN EUROPA PARA PRÓXIMAS LICITACIONES ELÉCTRICAS Siguiente publicación GOBIERNO Y EMPRESAS ELÉCTRICAS INICIAN PROCESO PARTICIPATIVO PARA DEFINIR EL FUTURO DEL SEGMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA EN CHILE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Fundación Ciluz y Asociación de Empresas Eléctricas firman alianza estratégica de colaboración 20 febrero, 2019
  • Red Eléctrica Chile se incorpora como nuevo miembro de la Asociación de Empresas Eléctricas 19 febrero, 2019
  • Director ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La reforma a la distribución eléctrica va a ser la reforma económica más relevante desde el multicarrier” 8 febrero, 2019
  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube