Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario

EMPRESARIOS VALORAN PROGRAMA ENERGÉTICO DE BACHELET: ES UN DIAGNÓSTICO ACERTADO

28 octubre, 2013Eléctricas en la PrensaEmpresas Eléctricas

PANTALLAZO DINAMO PROGRAMA BACHELET

Desde la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas y la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), coincidieron en aplaudir los anuncios incluidos en el programa de la Nueva Mayoría. Destacaron la mención a la crisis eléctrica, las dificultades de transmisión, las apuesta en favor de energías renovables y el convenio 169 de la OIT.

Desde dos ámbitos, el empresariado coincidió en valorar positivamente los temas, preocupaciones y medidas a corto y mediano plazo en Energía que se recogen en el programa de Gobierno de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

La Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, que reúne a las firmas transmisoras y distribuidoras, junto a la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), que agrupa a los empresarios ligados a este ámbito, subrayaron que el documento entregado este domingo, da cuenta de un diagnóstico acertado de la situación energética que vivirá el país en los próximos años, al tiempo que propone una serie de medidas concordantes con ese diagnóstico.

Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo Empresas Eléctricas A.G, señaló que “era muy importante que el programa de la ex presidenta Bachelet coincidiera con la gravedad del problema energético que está viviendo Chile y, por tanto, con la necesidad de enfrentarlo en forma urgente y decidida”.

En la misma línea, el timonel de ACERA, Carlos Finat, subrayó que “es importante que el programa recoja la necesidad de pasar de los estudios a la acción y que se necesitan acciones de corto, mediano y largo plazos”.

De cara a la crisis que -comentada- enfrenta el sector eléctrico, Castillo destacó que “coincidimos en las medidas que se deben ser abordadas en el cortísimo plazo y también en el mediano y largo, creemos que es la manera correcta del enfrentar una situación apremiante como la que estamos viviendo y finalmente vemos que la filosofía del programa y los temas genéricos que se abordan son los prioritarios”.

“Desde el punto de vista de la distribución, elemento que también se recoge en el programa, la necesidad de hacernos cargo de las dificultades que se han experimentado en materia de colocación de ofertas de licitaciones para los clientes regulados y el alto costo que -eventualmente- pueda reflejarse en las cuentas de los clientes, están dentro de las prioridades más apremiantes para nuestro gremio. A esto se suma otra prioridad que también es abordada y que se liga con la implementación lo más rápido posible de las medidas tendientes a mejorar las transmisión eléctrica en Chile”, agregó el personero.

La preocupación por las ERNC y el convenio 169

Por su parte Finat abordó el anuncio en favor de un fomento a las ERNC al comentar que “el programa identifica, correctamente a nuestro juicio, que las ERNC son parte de la solución para las necesidades energéticas de Chile. Así, propone, entre otras cosas, la rápida implementación de las leyes de fomento a las ERNC y de Generación Distribuida, la incorporación de las ERNC en las licitaciones para las distribuidoras, apoyo a la innovación en energía, desarrollo del sistema troncal, el aumento de la competencia en el sector de generación y además declara que hará todos los esfuerzos necesarios para aumentar la participación de las ERNC al 30%. Todas esas medidas son compartidas por ACERA y estamos seguros de que la industria está en condiciones de responder a esos desafíos tal como lo ha hecho hasta el momento”.

A su turno, el Director Ejecutivo Empresas Eléctricas A.G, apuntó que ”la implementación de la Ley ya dictada de fomento de las ERNC y hacernos cargo de cuáles son las dificultades que existen para que esto pueda ser efectuado de una forma armónica y adecuada es también la manera correcta de enfrentar el tema, por lo tanto, también coincidimos”.

No obstante, a renglón seguido, Carlos Finat subrayó que ciertos elementos del tema aún pueden ser mejorados y detalló que “consideramos que la participación de las ERNC en las licitaciones de las distribuidoras es una materia que puede y debería incluirse en las propuestas de corto plazo y que también es necesario hacer un esfuerzo para eliminar o minimizar las barreras que enfrentan las ERNC a nivel de más detalle, como es el acceso a los sistemas de transmisión o distribución”.

El director de ACERA, también destacó la inclusión dentro del programa de la Nueva Mayoría de la energía solar, geotermia y mareomotriz, elementos, que a su juicio, cuentan con enorme potencial en el país. “Para la implementación de iniciativas de innovación y desarrollo en esas fuentes energéticas se debe tener presente que las tres fuentes que se mencionan están en niveles de avance en su desarrollo que son muy distintos entre si y que, por lo tanto, es recomendable una estrategia específica para cada una de ellas”, dijo Finat y de cara a los hidratos de metano,  señaló que al no tratarse de una energía renovables, “creemos que es una materia que amerita una mayor discusión, especialmente por sus efectos ambientales”.

Igualmente, el experto aplaudió el anuncio de incentivos a la instalación de paneles termo solares en las viviendas al indicar que resulta del todo posible implementarlo a corto plazo y detallar que “actualmente hay una ley que incentiva la instalación de equipos de ese tipo, por lo que ya existe un mercado de proveedores y empresas de servicios que ofrecen esas tecnología. Además se considera fomentar la generación eléctrica distribuida que sea generada por pequeños consumidores”.

De cara al polémico tema del Convenio 169 de la OIT que también se menciona, apostando por “su implementación en plenitud”, no descartándose la revisión y eventual modificación -con consulta- del reglamento general de consulta en proceso de aprobación, cuestión que incluiría al nuevo reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Rodrigo Castillo igualmente dio a conocer su punto de vista.

Tras señalar que el programa aborda las temáticas energéticas a un nivel general y añadir que sería impensable ir más allá, Castillo comentó que “es fundamental adentrarse en los detalles de la implementación de este convenio, desde ya está claro es que se trata de una deuda que hemos venido arrastrando desde hace tiempo y el avance en este sentido el fundamental”

“Para el mundo empresarial lo más complejo de administrar son las indefiniciones, uno puede tener largas discusiones, diferentes opiniones respecto de cómo se implementa o no una medida,  pero la indeterminación o la falta de certeza sobre cómo va a ocurrir es más dañina incluso que ciertas dificultades que se puedan encontrar”, puntualizó.

PUBLICACIÓN EL DÍNAMO

Publicación anterior RODRIGO CASTILLO EEAG: “EL SECTOR ELÉCTRICO NO HA SABIDO CANALIZAR LA OPINIÓN DE LA GENTE” Siguiente publicación DEBATE DE PROPUESTAS ENERGÉTICAS. REVISTA QUE PASA MINERÍA

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
  • Energía y Equidad de Género: “¿El vaso medio vacío o que se llena de a poco?” 25 enero, 2019
  • Empresas Eléctricas A.G. firma convenio de colaboración 2019 con Fundación Chilenter 21 diciembre, 2018
  • Empresas Eléctricas A.G. participó en lanzamiento de “Energía Alerta”, Sistema de Información Geográfica para la Gestión de Riesgos en Energía 20 diciembre, 2018
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube