Director ejecutivo del gremio, Juan Meriches, sostuvo que “los desafíos globales son exactamente los mismos que enfrenta el sistema de distribución chileno”.
(Revista Electrominería, 13 de noviembre 2025)
El director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, destacó los hallazgos del último estudio “Perspectivas Energéticas Mundiales 2025”, publicado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), donde se analiza la situación actual y los desafíos en el segmento de la distribución a nivel global.
Según el representante gremial, los hallazgos de este informe “permiten afirmar que la distribución eléctrica está enfrentando el que probablemente será su mayor ciclo de transformación en el último siglo”.
Entre los principales retos identificados por el estudio, Meriches destacó el envejecimiento acelerado de las redes, donde más del 50% de las redes de distribución en economías avanzadas supera los 20 años, “proyectando que el 90% del reemplazo a 2050 será en redes de distribución”.
También señaló la inversión insuficiente, pues “la AIE estima que el mundo necesitará US$650.000 millones anuales en redes a 2035, muy por encima de los niveles actuales”, además de los retrasos en conexión, con más de 2.800 GW de energías renovables esperan conexión por falta de capacidad en redes.
Además, indicó la que, en materia de digitalización y resiliencia, “la operación futura dependerá de automatización, sensorización y mayor capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos, que afectan principalmente a las redes de distribución, lo que obliga a repensar diseños, estándares y modelos de inversión”
Chile
A juicio del ejecutivo, el informe de la AIE “confirma algo que como industria venimos advirtiendo hace tiempo: los desafíos globales son exactamente los mismos que enfrenta el sistema de distribución chileno, pero con un rezago mayor en inversión, modernización y resiliencia”.
“Lo que plantea la IEA refuerza la urgencia de avanzar en los cambios regulatorios en distribución, que permitan mejorar la calidad de suministro y preparar nuestra red para la transición energética y el clima extremo que ya estamos viviendo”, añadió.