Ley Transición Energética: Empresas Eléctricas A.G. propone cambios para la calificación de instalaciones

(Revista Electrominería, 17 abril 2025)

En el marco de las modificaciones reglamentarias para la implementación de la ley, el gremio planteó una serie de propuestas en materia de calificación de instalaciones de transmisión.

La asociación gremial expuso esta medida en la segunda sesión de la Mesa de Trabajo que organiza el Ministerio de Energía, con el objetivo de que los distintos actores del sector puedan plantear sus propuestas para la implementación de aquellas materias que incorpora la Ley 21.721, así como otras que requieran ser modificadas y que se encuentran tratadas dentro del Decreto N° 37/2019, “Reglamento de los sistemas de Transmisión y de la Planificación de la Transmisión”, y en el Decreto N° 10/2019, “Reglamento de Calificación, Valorización, Tarificación y Remuneración de las instalaciones de Transmisión”.

El diagnóstico del gremio es que existe una alta variabilidad en la calificación de instalaciones en cada revisión, pues depende de los clientes conectados en su estado de libre o regulado, lo cual se ve acrecentado por la rebaja del umbral de elegibilidad de clientes de 500 a 300 kW, produciendo «complejidades de diferente tipo».

«Para el cliente significa un costo adicional cuando la calificación queda como dedicado, por ejemplo; debiendo ajustarse a este mecanismo de pago. Para las empresas, por su lado, debe entrar a controlar un mayor volumen de contratos que hay que manejar con clientes, especialmente de baja potencia. Para las empresas, por su lado, debe entrar a controlar un mayor volumen de contratos que hay que manejar con clientes, especialmente de baja potencia», se indica.

Propuestas

Ante esta situación, la asociación de distribuidoras propone «considerar siempre a los clientes de potencia menor o igual a 5.000 kW, como regulados para efectos de la calificación, lo que se traduce en una mayor estabilidad».

El gremio sostiene que está abierto para revisar aspectos puntuales de la metodología y criterios de asignación para la calificación de las instalaciones, particularmente en la revisión de los criterios de definición «para la correcta continuidad de las instalaciones y que realice al final del proceso».

Revisa no nota aquí.

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Prensa

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin