Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
adonis

Proyecto Centrales Minihidro Enernuevas gana Premio Avonni Energía Empresas Eléctricas 2016

11 noviembre, 2016NoticiasNo hay comentariosEmpresas Eléctricas

El ganador de la categoría Energía Empresas Eléctricas Centrales Minihidro de Enernuevas, es un proyecto que aprovecha las diferencias de altura geográfica para usar el agua que baja hasta Iquique y Alto Hospicio para generar energía eléctrica.

El mundo político, académico, empresarial y el ecosistema emprendedor, se reunió este jueves 10 de noviembre en las instalaciones de TVN para reconocer a los máximos referentes de innovación chilenos, y a su vez celebrar la décima versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, instancia que fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y contó también con la presencia del Ministro de Energía, Andrés Rebolledo.

El ganador en la categoría Energía Empresas Eléctricas A.G. – que esta asociación gremial apoya desde hace 6 años – fue Centrales Minihidro de Enernuevas. Proyecto que inserta en la matriz de agua potable de la empresa Aguas del Altiplano, filial del grupo Aguas Nuevas, y aprovecha las diferencias de altura geográfica para usar el agua que baja hasta Iquique y Alto Hospicio para generar energía eléctrica. El potencial energético del agua es transformado en energía la cual es inyectada al Sistema Interconectado Central. Con la generación actual de las tres plantas construidas, EnerNuevas alimenta cerca del 43% del requerimiento energético de Alto Hospicio, con energías limpias y sin contaminar el medio ambiente.

El premio Avonni -organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía con el apoyo de CORFO- reconoció 15 categorías concursables, y entregó el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, que recayó este año en el empresario Roberto Musso. A lo largo de sus diez años de existencia, el Premio Nacional de Innovación Avonni se ha convertido en un termómetro de las tendencias sociales por las que atraviesa el país, ya que no sólo destaca año a año los proyectos más innovadores impulsados por chilenos, sino que también ha ido recogiendo las necesidades, los movimientos y las principales preocupaciones del país desde 2007. Hoy, la comunidad pro innovación ha detectado la necesidad de contar con servicios pro eficiencia energética, y eso se ve reflejado en el alza de este tipo de postulaciones en la categoría Energía Empresas Eléctricas.

Los resultados de esta versión son una excelente muestra de cómo nuestro país evoluciona hacia una sociedad que ve el valor de la colaboración para el desarrollo y la productividad. En este sentido, Avonni ha querido destacar que los innovadores no son una comunidad cerrada y lineal, sino que son chilenos que responden a necesidades cotidianas aportando nuevas soluciones con un aporte de valor. En estos diez años de existencia, el Premio Nacional de Innovación Avonni ha reconocido a más de 130 iniciativas, además de otros 550 proyectos que han quedado finalistas. En 2016, y por tercer año consecutivo, Avonni reconoció también los proyectos más innovadores en regiones: Avonni Patagonia, Avonni Campomar y Avonni el Sol.

Al respecto, la Presidenta Bachelet destacó el rol que tiene Avonni visibilizando iniciativas que representan las mejores prácticas de innovación y de creatividad en nuestro país: “Es justo que hagamos un reconocimiento al trabajo arduo, apasionado, de nuestros innovadores, porque es un aliciente, porque partir con algo nuevo, no siempre es fácil”, y agregó que “la base para cualquier giro es asumir un papel central en la generación de conocimiento y capital humano avanzado. Y es una de las tantas motivaciones para nuestras transformaciones en educación y de nuestros planes de apoyo a la ciencia, la tecnología”.

Los otros finalistas de la categoría Energía Empresas Eléctricas A.G. este año eran el Proceso de Planificación Participativa para la Política Energética de largo plazo Energía 2050 llevado a cabo por el Ministerio de Energía y el Deflector Aerdinámico para el Transporte desarrollado por la empresa Venti.

Publicación anterior SE GRADÚA TERCERA GENERACIÓN DE DIPLOMADO EN REGULACIÓN Y MERCADO ELÉCTRICO DE LA FUNDACIÓN EMPRESAS ELÉCTRICAS Siguiente publicación Grupo Chilquinta: UNA DE LAS 10 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN CHILE Y LIDER EN RANKING SEC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
  • Energía y Equidad de Género: “¿El vaso medio vacío o que se llena de a poco?” 25 enero, 2019
  • Empresas Eléctricas A.G. firma convenio de colaboración 2019 con Fundación Chilenter 21 diciembre, 2018
  • Empresas Eléctricas A.G. participó en lanzamiento de “Energía Alerta”, Sistema de Información Geográfica para la Gestión de Riesgos en Energía 20 diciembre, 2018
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube