Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
img_2856-540x350

Rodrigo Castillo: “Chile no está preparado para la generación distribuida”

26 diciembre, 2016Eléctricas en la PrensaNo hay comentariosEmpresas Eléctricas

El director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., aseguró que este modelo produce enormes beneficios pero también una gran complejidad para el sistema.

El director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo, afirmó que nuestro país no está capacitado para el desafío de la generación distribuida, pues señaló que aunque este modelo crea grandes beneficios, también trae consigo una enorme complejidad para el sistema debido principalmente a un factor distributivo.

¿Por qué? Como explicó el ejecutivo en el seminario “El futuro de la Eficiencia Energética en Chile y el mundo”, la implementación de tecnología fotovoltaica generalmente comienza en los sectores más acomodados, por lo que “en países como el nuestro, en que tenemos esquemas de tarificación y cobro en base volumétrica, se produce el famoso espiral de la muerte, es decir, que los más ricos terminan siendo subsidiados por los más pobres”.

“Hoy cuando cobramos la energía en base al nivel de consumo, estábamos tratando de privilegiar al que menos consumía para cobrarle menos. Cuando comenzamos a sacar a los clientes más ricos de la red, por la vía de instalar paneles solares, lo que hacemos es que ellos comienzan a no pagar ni siquiera su propia red y luego tampoco subsidian a los clientes más pobres como lo estaban haciendo hoy día”, explicó Castillo.

Para el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, esto significa que hay que modificar el sistema chileno para hacerse cargo de este problema.

Nuevo paradigma

Bajo este panorama de cambios tecnológicos en materia residencial y nuevas relaciones entre la empresa eléctrica, el consumidor final y la red, el abogado asevera que las compañías deberán diversificar su oferta y mejorar el servicio.

“Acá debemos tener un cambio paradigmático respecto a cuál es la función de la empresa distribuidora, que ya no será llevar energía de un punto a otro, sino que convertirse en una suerte de cluster que administre muchos servicios distintos en pos de mayor eficiencia en el uso de los recursos”, plantea Rodrigo Castillo.

Desafíos

La solución para Empresas Eléctricas hoy es básicamente hacerse cargo de los importantes desafíos futuros que tiene la red de distribución en tres líneas:

En primer lugar, “mayor calidad de servicio y más equitativa, ya que hoy existe una inequidad muy grande entre los clientes que viven en Santiago o zonas densas y los clientes que viven en otros lugares. La diferencia es garrafal”, indicó el director ejecutivo del gremio.

El directivo reveló que en Santiago las interrupciones son tres horas al año, mientras que el promedio nacional está sobre las diez y hay localidades que tienen más de cien.

Segundo, “tiene que ver con la modernización de las redes para permitir que los clientes puedan gestionar su demanda para conseguir con menos recursos el mismo nivel de bienestar o de consumo”, añadió.

Por último, Castillo afirmó que “debemos hacernos cargo de las modificaciones de carácter tarifario, que nos permitan tomar medidas a tiempo acerca de los problemas sociales que genera la instalación de mayor generación distribuida, que es una buena noticia, pero con un sistema regulatorio como el chileno puede generar problemas desastrosos”.

FUENTE: http://www.revistaei.cl/2016/12/13/castillo-generacion-distribuida/

Publicación anterior Rodrigo Castillo “La unificación de los sistemas eléctricos se ha llevado a cabo de manera impecable” Siguiente publicación Gremio eléctrico: El reto de disminuir interrupción del suministro en regiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Red Eléctrica Chile se incorpora como nuevo miembro de la Asociación de Empresas Eléctricas 19 febrero, 2019
  • Director ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La reforma a la distribución eléctrica va a ser la reforma económica más relevante desde el multicarrier” 8 febrero, 2019
  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
  • Energía y Equidad de Género: “¿El vaso medio vacío o que se llena de a poco?” 25 enero, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube