Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario

Rodrigo Castillo, director del Gremio Empresas Eléctricas: “El único riesgo que vemos es que el gobierno no se hiciera cargo de lo planteando”

15 mayo, 2014Eléctricas en la PrensaEmpresas Eléctricas

RODRIGO PULSO

Satisfecho por el diálogo que llevó a cabo el ministro Máximo Pacheco en las jornadas previas al anuncio de la agenda energética se mostró el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo.

De hecho, dice que no ve riesgos, sino sólo oportunidades.

¿Qué expectativa genera en la industria los anuncios del gobierno en energía?
Nuestra principal expectativa está dada por nuestra confianza en el ministro Pacheco. Creemos que todo lo que ha venido anunciando está muy en la línea con nuestra visión.

Pero en concreto, ¿qué medidas debiera considerar?
En primer lugar: mecanismos que permitan destrabar la falta de inversiones y, por lo tanto, la falta de ofertas eficientes en materia de generación. Para lograrlo hay que considerar los aspectos políticos y sociales de los que hay que hacerse cargo. En ese sentido, esperamos que hayan anuncios en materia de ordenamiento territorial y de justicia territorial. Al mismo tiempo, esperamos herramientas de fomento a la incorporación de mayor oferta en generación.

¿Qué aspectos deben ser considerados en el área de distribución?
Creemos que mecanismos en el área de distribución tenderán por una parte a generar condiciones más competitivas para nuevos actores, y también destrabar algunas barreras de entrada que afectan a algunos potenciales oferentes, me refiero a los de Energías Renovables No Convencionales.

¿Cuán favorable para el sistema sería una política que incentive el ahorro energético de las empresas?
Creemos que vendrán anuncios importantes en eficiencia energética. Si bien desconocemos los términos, sí tenemos confianza en que más que un diagnóstico se plantearán líneas de acción completas.

No obstante, no creemos que esta sea una receta completa, pero confiamos en el proceso participativo que comienza.

¿Qué riesgos generaría una agenda incompleta, que finalmente no solucione los problemas de escasez energética?

Al final, el único riesgo que vemos es que el gobierno no se hiciera cargo de lo planteando.

LINK PULSO.CL

Publicación anterior Rodrigo Castillo: “Enfrentamos un proceso licitatorio con alto grado de pesimismo” Siguiente publicación Revisa el análisis de los expertos sobre La agenda energética presentada por el Gobierno en CNN Chile

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Fundación Ciluz y Asociación de Empresas Eléctricas firman alianza estratégica de colaboración 20 febrero, 2019
  • Red Eléctrica Chile se incorpora como nuevo miembro de la Asociación de Empresas Eléctricas 19 febrero, 2019
  • Director ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La reforma a la distribución eléctrica va a ser la reforma económica más relevante desde el multicarrier” 8 febrero, 2019
  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube