Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario

Rodrigo Castillo: la falta de oferta creciente de generación debería ser un tema primordial en la agenda energética.

14 mayo, 2014Eléctricas en la PrensaEmpresas Eléctricas

rodrigo el mercurio

Solo un día falta para conocer la agenda energética que elaboró el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Mañana a las diez y media de la mañana se presentarán en La Moneda las proposiciones en un documento de 25 páginas, y un anexo de igual extensión.

La agenda apunta a trazar un camino para resolver problemas que enfrenta el país en materia energética y que ya están minando la competitividad de las industrias a raíz de factores como son los altos precios que se pagan en Chile por la electricidad y la falta de proyectos nuevos por trabas, como la judicialización de las iniciativas, entre otros obstáculos.

Ayer, en el marco del XIII Encuentro Energético ElecGas 2014, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que la agenda “nos va a dejar con mucho trabajo que hacer, que hemos tratado de definir con el mayor grado de acción, pero por sobre todo la agenda va a ser un largo camino que vamos a tener que caminar juntos”. El encuentro congregó a los ejecutivos de las empresas más importantes del sector, quienes se refirieron a los desafíos que enfrenta hoy la industria energética.

Uno de los temas recurrentes en las exposiciones de los gerentes fue la escasa competencia en el rubro; y la falta de un orden territorial para la instalación de infraestructura energética. Este último punto ha elevado la incertidumbre por la falta de definición de zonas aptas para instalar proyectos de generación eléctrica.

Ministro de Energía: “Sector está entrampado, sobre todo por el descuido por la competencia y el rol social de la empresa”

La agenda energética no será la “varita mágica” que solucionará los problemas del sector, dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco (en la foto), ante ejecutivos del sector presentes en Elecgas. “Va a ser un largo camino que tendremos que caminar juntos”, dijo, y recordó que mañana el Gobierno anunciará las medidas de corto, mediano y largo plazo que componen la agenda del rubro y que tienen como objetivo sacar a la industria del estancamiento que ha vivido en los últimos años.

“Tenemos que hablar con honestidad de cómo fue que llegamos a este entrampamiento en el sector, con nefastas consecuencias en cuanto a precio, suficiencia energética y sustentabilidad. Muchas personas creen que justamente se debe a diversos factores, entre los que destacan como principales el descuido por la competencia y por el rol social de la empresa”, enfatizó Pacheco.

“A veces, la competencia asusta, pero no conozco a ningún deportista que haya desarrollado su musculatura mirando a otros levantar pesas. La única forma es hacer uno mismo el ejercicio”, sostuvo. Y agregó que su principal preocupación radica en el alto precio que tiene la electricidad en el país. “Necesitamos mayor dinamismo inversor, mayor competencia y una mejor gestión social y ambiental”, dijo. Su prioridad como ministro es ser puente para recuperar el diálogo entre las partes involucradas en la industria. Esto, según dijo, porque está consciente de que los principales reclamos de esta se originan en la falta de certeza que existe para los inversionistas y en la falta de confianza. “Nos propusimos, como ministerio, servir de puente, y a la vez sacar a algunos de sus trincheras, ya sean ideológicas, políticas o de otro tipo”, adelantó.

Castillo: judicialización prueba la falta de relación con comunidades

Para el director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Rodrigo Castillo (en la foto), la falta de oferta creciente de generación debería ser un tema primordial en la agenda energética.

A su vez, destacó la necesidad de relacionarse mejor con las comunidades, de avanzar en temas de ordenamiento y justicia territorial. “En un negocio como el nuestro, la responsabilidad básica de las industrias es relacionarnos tempranamente con las comunidades, y que nuestros proyectos en la forma en que son presentados, sean de valor compartido con ellos. Ese es un aspecto que no hemos logrado solucionar suficientemente en el último tiempo y la prueba de ello es el nivel de conflicto y judicialización de los proyectos”, enfatizó.

Por último, dijo que es relevante la promoción de la eficiencia energética y el desarrollo más agresivo de ERNC, lo que podría llevarse a cabo con un rediseño del sistema de licitaciones, pero no solo en su calidad de principal elemento de compra de energía para los clientes regulados, sino también como herramienta de política pública para el fomento de la competencia y desarrollo tecnológico.

LINK EL MERCURIO

Publicación anterior Rodrigo Castillo en radio Duna: “Uno de los motivos que dificultan los proyectos energéticos hoy, es la falta de claridad respecto al uso de los territorios” Siguiente publicación Rodrigo Castillo: “Enfrentamos un proceso licitatorio con alto grado de pesimismo”

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Fundación Ciluz y Asociación de Empresas Eléctricas firman alianza estratégica de colaboración 20 febrero, 2019
  • Red Eléctrica Chile se incorpora como nuevo miembro de la Asociación de Empresas Eléctricas 19 febrero, 2019
  • Director ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La reforma a la distribución eléctrica va a ser la reforma económica más relevante desde el multicarrier” 8 febrero, 2019
  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube