Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
banner_temas_estrategicos_empresas_electricas
  • Licitaciones
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
CONTEXTO GLOBAL Y LOCAL
BENEFICIOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
EFICIENCIA POR TIPOS DE ENERGÍA

CONTEXTO GLOBAL Y LOCAL

A nivel mundial, las mejoras en Eficiencia Energética dentro de los últimos 40 años han sido uno de los cambios más significativos en materia energética, aunque no siempre los resultados son tangibles debido a que el ahorro energético en una actividad es, muchas veces, aprovechado para realizar otra, por lo que el ahorro alcanzado se “esconde” en el consumo energético adicional de otra actividad. Es así como , el consumo per cápita de los países que pertenecen a la AIE ha ido en disminución y, aun así, el ingreso per cápita se encuentra en niveles altos en conjunto con el nivel de acceso a servicios energéticos, que continúan en expansión.
Las Inversiones en Eficiencia Energética dentro de la AIE desde 1990 evitaron un gasto de aproximadamente 5,7 billones de dólares en energía. Además, los beneficios se asocian a mejoras en la seguridad energética, mayor productividad y reducción de la huella de carbono. Aproximadamente un 40% de las reducciones de emisiones requeridas para el año 2050 para limitar la temperatura global potencialmente provienen de la Eficiencia Energética.
A nivel nacional, durante 2016 se espera que la demanda de electricidad a nivel residencial y de pequeñas y medianas empresas se incremente en aproximadamente un 6%. Dado que nuestra economía se encuentra en vías de desarrollo, y parte importante de nuestro consumo proviene de la gran minería, no es descartable que en los próximos años observemos porcentajes de crecimiento aún mayores. Sin embargo, este aumento del consumo eléctrico no necesariamente debe implicar la construcción de nuevos medios de generación, ya que es posible abordarlo a través de la implementación de políticas de Eficiencia Energética y, a su vez, traducirse en beneficios ambientales y económicos. Actualmente este rol positivo de la eficiencia energética está siendo reconocido a través de su incorporación en la Política Energética de Largo Plazo: Energía 2050.

mapa-eficiencia

BENEFICIOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

En términos generales, la Eficiencia Energética considera dos dimensiones, la primera corresponde a la relación entre la producción de un rendimiento, servicio, bien o energía y el gasto de energía que dicho proceso genera, y la segunda relativa a la realización de acciones que apunten a reducir el consumo de energía sin sacrificar el confort o la actividad económica que se requiere ejecutar, es decir, entregar al menos los mismos servicios que presta la fuente de energía utilizada. En resumen, podemos decir que la Eficiencia Energética es un proceso continuo de mejora de la productividad en el uso de la energía.

La Eficiencia Energética no sólo implica beneficios en términos energéticos, sino que además incorpora beneficios en términos económicos, sociales y ambientales, tales como:

• Reducción de costos operacionales: Esto es posible sobre todo para aquellas compañías intensivas en el uso de electricidad. En términos económicos, es más beneficioso hacerse cargo de la gestión de la energía que no tomar acción y absorber los altos costos del suministro energético.

• Reducción de la exposición a la volatilidad de precios: reduciendo su gasto en energía a través de la Eficiencia Energética, las organizaciones e individuos reducen su exposición a la volatilidad del precio de la energía en sus ganancias y presupuestos. Mejorar la gestión de la energía es valioso al momento de proyectar el desempeño financiero.

• Reducción de la huella de carbono: Reducir el uso de la energía reduce las emisiones de carbono. En el caso del uso de combustibles, hay una reducción directa relacionada a la combustión. A su vez, en el caso de la electricidad, hay una reducción en las plantas generadoras.

• Reducción de la necesidad de invertir en infraestructura de transmisión: Implementar la eficiencia energética podría reducir o incluso eliminar la necesidad de construir nueva infraestructura de transmisión de electricidad. Al administrar y gestionar la energía, se pueden identificar aquellos elementos que utilizan energía de forma ineficiente y redirigir los esfuerzos a utilizar aquella energía en los procesos productivos de la empresa.

• Mejora en la calidad de la producción: Es posible mejorar el control de la temperatura de los equipos, presión de aire, entre otros elementos que inciden en la calidad del producto.

• Mayor productividad, salud y bienestar de los empleados: Una oficina energéticamente eficiente es más productiva, ya que mejoras en la iluminación y control de la temperatura de los espacios se traduce en mejores condiciones laborales que reducen las enfermedades del personal.

• Mejora en el confort y otros beneficios de salud asociados: Mejorar el aislamiento térmico de las viviendas trae mayor confort para sus ocupantes a través de la reducción de corrientes de aire. Esto es particularmente beneficioso para la salud de niños y adultos mayores.

• Aumento en el valor de las propiedades: Una vivienda energéticamente eficiente tendrá un mayor valor de venta que una equivalente pero menos eficiente. Además del valor económico, su valoración en términos subjetivos además la hará más fácil de vender.

• Reducción de la contaminación local: Utilizar soluciones energéticamente eficientes en lugar de los tradicionales contaminantes tales como carbón y leña contribuye a la reducción de contaminación.

• Creación de Empleo: La Eficiencia Energética crea nuevos trabajos en forma directa, indirecta e inducida. Los trabajos directos son los que resultan directamente de la inversión, relacionados con el área de construcción. Los trabajos indirectos se asocian a la manufactura y oferta de productos energéticamente eficientes, así como también a los servicios de consultoría, medición y verificación.

1 Energy Efficiency, The Definitive Guide to the Cheapest, Cleanest, Fastest Source of Energy. (Steven Fawkes)

EFICIENCIA POR TIPOS DE ENERGÍA

La Eficiencia Energética en Chile debe ser considerada en todo el sentido del concepto, por lo que es necesario aspirar a una reducción total en el consumo de energía, no solo de origen eléctrico. De hecho, según se puede apreciar en el gráfico 6, la mayor parte del potencial de ahorro energético en Chile se encuentra en el ámbito no-eléctrico, sobre todo en el área de calefacción, donde las fuentes más utilizadas de energía son la leña y el gas licuado. Un mayor nivel de electrificación y otros cambios en el uso de la energía pueden ser beneficiosos para la sociedad si, simultáneamente, conducen a reducir las cuentas de electricidad, niveles de contaminación y total de energía consumida.

grafico6-netbilling
Recibe el Reporte Eléctrico en tu Mail

QUIENES SOMOS

  • Empresas Eléctricas A.G.
  • Historia
  • Directorio
  • Equipo Ejecutivo
  • Participación
  • Comités de Trabajo

ASOCIADOS

  • Asociados

TEM. ESTRATÉGICOS

  • Licitaciones
  • Antecedentes del Mercado Eléctrico
  • Eficiencia Energética
  • Generación Distribuida
  • Medición Inteligente
  • Equidad Tarifaria
  • Electromovilidad
  • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad

COMUNICACIONES

  • Noticias
  • EEAG en la Prensa
  • Galería de Fotos
  • Videos
  • Actividades

ED. EN ENERGÍA

  • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
  • Mapas de Energía
  • Glosario de Energía

BIBLIOTECA

  • Reporte Eléctrico Transmisión y Distribución
  • Memoria Anual
  • Edición Especial Centenario
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube