Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
adjudicacion-licitaciones-17agosto2016

EXITOSA LICITACIÓN DE SUMINISTRO PARA CLIENTES REGULADOS PERMITIRÁ BAJAR LA CUENTA DE LUZ A HOGARES Y PYMES A PARTIR DEL AÑO 2021

17 agosto, 2016NoticiasNo hay comentariosEmpresas Eléctricas

Proceso se adjudicó a precio promedio de 47,6 US$/MWh, y con ingreso de nuevos actores, de los cuales 2/3 proviene de tecnologías eólicas y solares.

De forma inédita, en el Centro Cultural Estación Mapocho, el Gobierno realizó el Acto Público de Adjudicación de la Licitación de Suministro Eléctrico 2015/01, que ofreció 12.430 GWh/año de energía y que abastecerá las necesidades de electricidad de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados SIC y SING por 20 años a partir del año 2021.

Encabezó la actividad el Ministro de Energía, Máximo Pacheco; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, y el Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo.

El programa de esta “Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para abastecer los consumos de clientes sometidos a regulación de precios (Licitación de Suministro 2015/01)” comenzó en mayo de 2015 con el Llamado a Licitación. Luego, el 27 de julio pasado, 84 empresas presentaron sus ofertas económicas y administrativas en esta subasta que consideró 5 Bloques de Suministro, equivalente a aproximadamente un tercio del consumo actual de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados SIC y SING.

Bloque de Suministro N°1, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 3.080 GWh de energía a licitar.

Bloque de Suministro N°2-A, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 680 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 00:00 y las 07:59 horas y entre las 23:00 y 23:59 horas.

Bloque de Suministro N°2-B, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 1.000 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 08:00 y las 17:59 horas.

Bloque de Suministro N°2-C, vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2040, por 520 GWh de energía a licitar y que estará destinado a abastecer únicamente los consumos comprendidos entre las 18:00 y las 22:59 horas.

Bloque de Suministro N°3, vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2041, por 7.150 GWh de energía a licitar.

De acuerdo con el cronograma definido en las Bases de la Licitación, el martes 9 de agosto, se dio a conocer el Precio de Reserva (94 US$/MWh) y el Margen de Reserva (2,5%) de cada bloque de suministro licitado que fija la Comisión Nacional de Energía.

En esta licitación –en la que participaron 84 empresas oferentes- se adjudicó a un precio medio de 47,6 US$/MWh, incorporándose nuevos actores al mercado eléctrico, de los cuales 2/3 proviene de tecnologías eólicas y solares.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que “Esto es un triunfo para Chile. Logramos terminar con la desidia que arrastrábamos y esto lo conseguimos gracias al diseño de políticas públicas consistentes y que fueron trabajadas de manera abierta con la ciudadanía y con nuestro Parlamento. Las políticas públicas del Gobierno de la Presidenta Bachelet en Energía, como la Ley de Transmisión, la Ley de Bases de Licitación o la Ley que amplió el giro comercial de ENAP, son la manifestación de este nuevo rol del Estado, orientado a coordinar el esfuerzo privado y crear competencia”.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, agregó que “hemos culminando de manera exitosa la licitación eléctrica más grande realizada en el país, que ha convocado un nivel de competencia nunca antes visto, que marcará tendencias a futuro y producirá un cambio de paradigmas en el mercado eléctrico chileno, traduciéndose todo ello en menores precios a beneficio de nuestras familias y las pequeñas y medianas empresas de Chile. Esta licitación marca un antes y un después en la política energética en Chile. Acá no sólo hemos obtenido bajos precios, sino que precios estables para las familias por 20 años. Hoy hemos dado un impulso definitivo al mercado eléctrico con más actores, con mejores precios, mayor inversión, más competencia y preocupación por un mejor servicio y por un sistema eléctrico más seguro, confiable y eficiente”.

Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G. comentó que el resultado, “tanto a nivel de cobertura, es decir, de la cantidad de energía que ha logrado ser adjudicada de 100%, como evidentemente el precio alcanzado, es motivo de un enorme orgullo para nuestra industria. Significa mucho también para las familias y el pequeño comercio, que son gran parte de nuestros clientes, que se verán benficiados con una reducción de costos en sus cuentas eléctricas a partir del año 2021. Queremos destacar también el exitoso trabajo público-privado que hemos venido desarrollando desde hace ya varios años con el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Comité de Inversiones Extranjeras. Creemos que este conjunto de buenas políticas públicas, modificaciones acotadas pero bien pensadas, ha sido parte del enorme éxito que podemos demostrar hoy día”.

Resultados de la Evaluación de Ofertas Económicas Primera Etapa:

ofertas-economicas-primera-etapa

Proponentes Adjudicados en el Bloque de Suministro N° 1

proponentes-bloque1

Proponentes Adjudicados en el Bloque de Suministro N° 2-A

proponentes-bloque-2a

Proponentes Adjudicados en el Bloque de Suministro N° 2-B

proponentes-bloque-2b

Proponentes Adjudicados en el Bloque de Suministro N° 2-C

proponentes-bloque-2c

Proponentes Adjudicados en el Bloque de Suministro N° 3

proponentes-bloque-3

Próximas Licitaciones:

A fines de este año, la Comisión Nacional de Energía llamara a otra licitación por 3.800 GWh, para inicio de suministro en 2023. En 2017 haremos otro llamado por 7.200 GWh, para suministrar desde el año 2024 y en 2018 llamaremos a subasta por 8.900GWh, para empezar a suministrar en 2025.

 

Publicación anterior DIE y Asociación de Empresas Eléctricas A.G. se reunieron a analizar la realidad y desafíos de la industria eléctrica Siguiente publicación Chilectra lanza Campaña «Volantín Seguro 2016» para prevenir accidentes por uso de hilo curado y evitar interrupciones del suministro eléctrico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Estudio revela que el 73% del consumo energético de los hogares se destina a calefacción/climatización y agua caliente 12 diciembre, 2019
  • Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La modernización del sector eléctrico podría ser más lenta en las actuales circunstancias” 10 diciembre, 2019
  • Asociación de Empresas Eléctricas y RedEG firman alianza de colaboración para seguir impulsando una cultura de equidad en el sector energético 6 diciembre, 2019
  • Reborn Electric, ganadores del Premio Avonni en la categoría Energía Empresas Eléctricas 5 diciembre, 2019
  • Jurado del Concurso «Mi Luz del Futuro» elige a los ganadores en esta primera versión 5 diciembre, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube