Junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez y la Mesa + Capital Humano en Energía, compuesta por diversas entidades públicas y privadas, se firmó un acuerdo con diversos compromisos para destacar el potencial laboral que tiene el sector, en el contexto de la transición energética que vive nuestro país.
La iniciativa busca impulsar la capacitación laboral y reúne a representantes de la industria, (Empresas Eléctricas A.G., ACERA, ACESOL, Asociación de Generadoras, ANESCO, Generadoras Eléctricas menor tamaño, asociación empresas Gas Natural AGN); la academia (DUOC, INACAP), e instituciones públicas de educación, capacitación, empleabilidad, productividad y fiscalización (Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, CORFO, SENCE, CHILEVALORA, SEC y Agencia de Sostenibilidad Energética).
La Titular de Energía explicó que las capacidades técnicas requeridas para estos desafíos precisan de un diagnóstico detallado del sector, sus subsectores y perfiles, así como una actualización permanente de estas capacidades técnicas, que van de la mano de las nuevas tecnologías y el dinamismo que el sector precisa.
La Mesa +Capital Humano considera trabajar en un Marco de Cualificaciones de Educación Técnico Profesional para el Sector Energía, así como en Estudios de Brechas de Capital Humano, con el apoyo de los Observatorios Regionales Laborales de SENCE, para incorporar una mirada regional en el cumplimiento de nuestro Mega Compromiso N°10.
Según la Encuesta Nacional de Empleo de 2017, existen 40 mil puestos de trabajos asociados al sector energía, y entre 2013 y 2017 el crecimiento anual promedio de los ocupados de dicho sector fue 8,1%, superior al promedio nacional de 1,5%.
Además, la demanda para operación de plantas ERNC es de 1.900 trabajadores, y para 2030 se espera un aumento de capacidad instalada de ERNC entre 79% y 213%, lo que implicaría una demanda de mano de obra para operación entre 2.500 y 4.000 trabajadores. A lo que se suma una demanda para construcción entre 4 mil y 14 mil puestos de trabajo anualmente.
El Acuerdo contempla: