Eléctricas A.G. | Asociación Gremial de las Empresas Eléctricas
  • Quiénes Somos
    • Empresas Eléctricas A.G.
    • Historia
    • Visión Estratégica
    • Directorio
    • Equipo Ejecutivo
    • Participación
    • Comités de Trabajo
  • Asociados
  • Temas Estratégicos
    • Licitaciones
    • Tarifas en Distribución
    • Antecedentes del Mercado Eléctrico
    • Eficiencia Energética
    • Generación Distribuida
    • Medición Inteligente
    • Transmisión Sistema Eléctrico Nacional
    • Equidad Tarifaria
    • Electromovilidad
    • Prevención de Riesgos y Cultura de Seguridad
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • EEAG en la Prensa
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Actividades
  • Educación en Energía
    • Diplomado Mercado Eléctrico y Regulación
    • Mapas de Energía
    • Glosario de Energía
  • Biblioteca
    • Reporte Eléctrico
    • Memoria Anual
    • Especial Centenario
original

Empresas Eléctricas A.G. firma compromiso de Capital Humano en Energía que destaca el potencial laboral del sector

19 diciembre, 2018NoticiasNo hay comentariosCatalina Gorab

Junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez y la Mesa + Capital Humano en Energía, compuesta por diversas entidades públicas y privadas, se firmó un acuerdo con diversos compromisos para destacar el potencial laboral que tiene el sector, en el contexto de la transición energética que vive nuestro país.

La iniciativa busca impulsar la capacitación laboral y reúne a representantes de la industria, (Empresas Eléctricas A.G., ACERA, ACESOL, Asociación de Generadoras, ANESCO, Generadoras Eléctricas menor tamaño, asociación empresas Gas Natural AGN); la academia (DUOC, INACAP), e instituciones públicas de educación, capacitación, empleabilidad, productividad y fiscalización (Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, CORFO, SENCE, CHILEVALORA, SEC y Agencia de Sostenibilidad Energética).

La Titular de Energía explicó que las capacidades técnicas requeridas para estos desafíos precisan de un diagnóstico detallado del sector, sus subsectores y perfiles, así como una actualización permanente de estas capacidades técnicas, que van de la mano de las nuevas tecnologías y el dinamismo que el sector precisa.

La Mesa +Capital Humano considera trabajar en un Marco de Cualificaciones de Educación Técnico Profesional para el Sector Energía, así como en Estudios de Brechas de Capital Humano, con el apoyo de los Observatorios Regionales Laborales de SENCE, para incorporar una mirada regional en el cumplimiento de nuestro Mega Compromiso N°10.

Según la Encuesta Nacional de Empleo de 2017, existen 40 mil puestos de trabajos asociados al sector energía, y entre 2013 y 2017 el crecimiento anual promedio de los ocupados de dicho sector fue 8,1%, superior al promedio nacional de 1,5%.

Además, la demanda para operación de plantas ERNC es de 1.900 trabajadores, y para 2030 se espera un aumento de capacidad instalada de ERNC entre 79% y 213%, lo que implicaría una demanda de mano de obra para operación entre 2.500 y 4.000 trabajadores. A lo que se suma una demanda para construcción entre 4 mil y 14 mil puestos de trabajo anualmente.

El Acuerdo contempla:

  • Colaborar en el levantamiento de requerimientos de capital humano para el corto y mediano plazo, identificar perfiles laborales y número de personas requeridas para el corto y mediano plazo. Aportar al desarrollo de los Estudios de Brecha de Capital Humano, que impulsarán los Observatorios Laborales Regionales de SENCE.
  • Promover iniciativas de capacitación y certificación que sean pertinentes, oportunas, con estándares y de calidad, contribuyendo a la empleabilidad del sector.
  • Participar en la construcción del Marco de Cualificación de Formación Técnico Profesional del sector energía, que lidera el Ministerio de Educación.
  • Participar activamente en el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de Energía, en el levantamiento y actualización de perfiles laborales de Chilevalora, y en los procesos de evaluación y certificación de los perfiles prioritarios para el sector.
  • Desarrollar acciones para avanzar en la articulación con el sistema de capacitación y formación técnica, que permita que los perfiles, planes y rutas formativas sean utilizados por dichas instituciones (OTEC´s, Centros de Formación Técnica, Liceos TP, otros).
  • Generar instancias para compartir buenas prácticas en capacitación y certificación entre las empresas asociadas con el objeto de dar cumplimiento a las nuevas exigencias normativas y facilitar la vinculación de las empresas con las instituciones de formación técnico profesional.
  • Generar instancias de capacitación y actualización técnica para egresados de carreras asociadas al sector energía, alineadas con los perfiles laborales del OSCL de Energía.
  • Actualización de los reglamentos de instaladores, de manera de considerar agentes de energía necesarios para sustentar los cambios normativos, tecnológicos o el desarrollo de nuevos energéticos, así como los requerimientos ciudadanos.
Publicación anterior Primera Jornada de Ciberseguridad organizada por EEAG Siguiente publicación Asociación de Empresas Eléctricas se une a campaña “Usa Tu Poder” y participa en fiiS 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivo por categoría

  • Eléctricas en la Prensa
  • Noticias

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011

Noticias Recientes

  • Red Eléctrica Chile se incorpora como nuevo miembro de la Asociación de Empresas Eléctricas 19 febrero, 2019
  • Director ejecutivo de Empresas Eléctricas: “La reforma a la distribución eléctrica va a ser la reforma económica más relevante desde el multicarrier” 8 febrero, 2019
  • Columna en Diario Financiero: Equidad de Género y Energía 31 enero, 2019
  • Seminario sobre la Nueva Distribución Eléctrica en Chile invitó a discutir aspectos críticos de la legislación actual y su proceso de modernización 28 enero, 2019
  • Energía y Equidad de Género: “¿El vaso medio vacío o que se llena de a poco?” 25 enero, 2019
LOGO-FOOTER
Av. Nueva Tajamar 555, piso 5, Las Condes, Santiago
+562 2203 6428
electricas@electricas.cl
Twitter
YouTube